lunes, 11 de mayo de 2020

La firma brasileña Marcopolo presenta una solución de bioseguridad para buses.

La reconocida carrocera de origen brasileño, Marcopolo, en asociación con la firma Aurratech presentaron su “Sistema FIP Onboard®”, destinada a la desinfección de los autobuses antes de cada viaje, una solución de bioseguridad específica para hacer que el transporte público sea más seguro frente a la contaminación viral.

FIP Onboard® formará parte de los servicios de bioseguridad que ofrecerá el fabricante, siendo probados de forma pionera en dos empresas de prestación regular de buses con origen y asiento en Brasil, en principio.
La característica principal es que el fluido no es tóxico y puede aplicarse rápidamente en el salón (cabina) de pasajeros, en la cabina del conductor e incluso en el maletero (baúles de las unidades), cubriendo el 100% de las superficies, tomando el proceso total de aplicación unos 20 minutos y garantiza la protección hasta tres días.
"<...La niebla se disipa en todo el interior del autobús y en unos 10 minutos, el producto actúa y realiza la desinfección, evitando la dispersión de los virus", “a su vez, la niebla actúa sin dejar los asientos mojados, evitando la incomodidad de los pasajeros, y también sin interferir en el funcionamiento de los equipos eléctricos y electrónicos internos...>” Con estas palabras se refirió el Sr. Petras Amaral, de Business Head de Marcopolo Next.
La tecnología FIP Onboard® es un proceso único y patentado para la desinfección de superficies y ambientes, a través de las nanopartículas de una solución biocida. "<… La aplicación desarrollada junto con Aurratech tiene una formulación desarrollada exclusivamente para autobuses, con el potencial de redefinir los protocolos de bioseguridad relacionados con la higienización antes de cada viaje, lo que permitirá un retorno seguro de la movilidad en los viajes interestatales, interurbanos y urbanos...>", concluye Sr. Petras Amaral.
De fácil aplicación y desinfección eficiente, las primeras pruebas de concepto demostraron que la aplicación del producto es simple y proporciona una desinfección total, se aplica después de la limpieza normal y corriente de los buses, donde la niebla se disipa en el ambiente. La acción del desinfectante es inmediata en la inactivación de bacterias y virus, una herramienta eficiente y eficaz para combatir el COVID-19, permitiendo que el vehículo sea utilizado por los pasajeros unos minutos después de su aplicación.
Principales características:
Solución biocida en estado de "nanopartículas", en lugar de una solución líquida, sin dejar humedad.
Permanece en suspensión durante un largo período, proporcionando un mayor tiempo de contacto entre la solución biocida y las superficies.
Mayor deposición de gotas por cm².
El contacto de la solución biocida en el 100% de las superficies, incluso en zonas de difícil acceso.
Seguridad y Salud Ocupacional, elimina el contacto humano directo con los productos químicos durante la aplicación de la solución biocida.
Fuente e imagen: Marcopolo, Sitio web oficial de la firma.


Luis E. Morell Hernández.

Tejidos antibacterias para mayor protección en los buses.

Dos firmas de origen europeo que si bien pertenecen al mismo grupo empresarial, Aunde y Isrighausen, dedicados a la fabricación de asientos, butacas para buses, entre otras rubros, preocupados desde hace algunos años con los factores negativos que afectan a conductores, pasajeros y medio ambiente, plantearon una solución con valor y aporte funcional tecnológico más allá de uno decorativo, lograron el diseño y desarrollos de tejidos inteligentes consiguiendo mejorar el confort, ambiente saludable e higiénico dentro de los buses.
Las firmas desarrollaron con marca propia tejidos basados en la acción de los iones de plata (Ag+) que aportan protección antibacteriana, frena la formación de olores, ofrece protección, mejora la higiene y el confort en forma permanente sin ofrecer riesgos a las personas.
Un nuevo desarrollo mejora la funcionalidad y combina una limpieza inteligente y protección con el poder de la luz que limpia la superficie de los tejidos y del aire; esta última aporta un entorno en el que es posible respirar un aire más saludable, limpio y fresco brindando un nivel de protección antibacteriano Log-4 (99,99%).
La mejora se basa en el proceso de oxidación foto catalítica siempre activo de los rayos ultravioletas sobre el tejido, permitiendo autolimpieza, eliminación bacteriana, frenar la formación de olores, prevención de alergias, higiene activa y purificación del aire.
Las funcionalidades desarrolladas son aplicables a la totalidad del vehículo, tanto en las superficies interiores como en las exteriores, por lo que se obtiene un incremento exponencial de los beneficios.
Estas funcionalidades ya están consolidadas en los mercados a nivel mundial y se estima que año tras año su requerimiento sea mayor.
Fuente e imagen: Nexobus, Sitio Web. Artículo publicado 14 de febrero de 2020.

Luis E. Morell Hernández

Se llevó a cabo la octava edición de 'Busworld Turkey'.

En Turquía se llevó a cabo la Octava edición de Busworld Turquía, organizada por Busworld International y su socio turco, HKF Trade Fairs; el evento se realizó entre los días 5 y 7 de marzo de 2020 en el Centro de Exposiciones de Estambul.
En las circunstancias dadas a nivel mundial, la concurrencia al mismo fue muy satisfactoria en términos de número de visitantes y su carácter internacional, ya que Busworld recibió 7.935 visitantes provenientes de 75 países de todo el mundo que fueron recibidos por 128 expositores.
Los expositores expresaron su satisfacción por su participación.
Un total de 9 fabricantes de vehículos dijeron presente en en el predio presentando una gran número de autobuses, autocares y minibuses, de los mas variados prototipos.
Busworld no solo se trata de la presentación de vehículos, varios proveedores de renombre llegaron hasta allí a mostrar sus diferentes gama de productos y sus últimos desarrollos.
Al respecto el Sr. Vincent Dewaele, CEO de Busworld International, se mostró entusiasmado con las reacciones positivas de los expositores. “Aunque las circunstancias no fueron ideales para esta edición, es bueno ver que Busworld Turquía fue un éxito después de todo. Esto nos da toda la motivación para comenzar a preparar la próxima edición en 2022 ".
Fuentes de información e imagen:
Nexobus, Sitio Web. Artículo publicado 25 de marzo de 2020
Busworld Turkey; Sitio Web oficial de Organizador.
Luis E. Morell Hernández.

sábado, 4 de abril de 2020

III Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial crea Declaración de Estocolmo.

Se llevó a cabo en la ciudad capital de Suecia, Estocolmo, la III Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial bajo el título "Alcanzando los objetivos mundiales 2030"; la misma tuvo lugar los pasados días 19 y 20 de febrero del corriente año y, logró reunir provenientes de más de 140 países a unos 1.500 delegados y ministros de Transporte, Salud e Interior de los Estados Miembros, altos funcionarios de Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil de la Universidad y del sector privado.
La iniciativa fue idea de la Asamblea de Naciones Unidas, copatrocinada por el gobierno de Suecia y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el encuentro tuvo como objetivo trazar líneas de acciones tendientes a mejorar la seguridad vial global en la próxima década como así también permitir un intercambio al más alto nivel, brindar y compartir éxitos y lecciones aprendidas del Plan Mundial para la "Década de Accion para la Seguridad Vial 2011-2020" de las Naciones Unidas.
A su vez, acelerar acciones, especialmente en aquellas regiones donde las tasas de mortalidad siguen siendo especialmente altas, diseñar futuras orientaciones estratégicas para la seguridad vial en el mundo hasta el año 2030 y más allá, definir las formas de adopción de medidas sobre estrategias con eficacia probada para salvar vidas, contribuyendo a la consecución de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”.
La Conferencia culminó con la adopción de la Declaración de Estocolmo, que reafirma el compromiso de implementación de la Agenda 2030 y que ha sido presentada por el Ministro de Infraestructura de Suecia; el documento será un útil instrumento que proporcionará orientación hasta el año 2030, centrándose en la cooperación internacional para mejorar la seguridad vial a nivel mundial.
Fuentes:
https://www.roadsafetysweden.com/

Nexobus; Sitio Web Artículo publicado 26 de febrero de 2020.



Luis E. Morell Hernández.

La ciudad de Los Ángeles anuncia el mayor pedido de autobuses eléctricos en la historia de EEUU.

El alcalde de Los Ángeles, Sr. Eric Garcetti anunció que el Departamento de Transporte de Los Ángeles (Ladot) formalizó el mayor pedido de autobuses eléctricos en la historia de los EE.UU, al adquirir en total 155 autobuses eléctricos. "<… La revolución del transporte limpio no es un sueño lejano, está sucediendo en las calles de Los Ángeles en este momento...>" aseguró.
Los Ángeles está haciendo un audaz inversión en un futuro de transporte limpio", concluyó a su vez la Sra Seleta Reynolds, gerente general de Ladot. "<… Estos 155 autobuses le ahorrarán dinero a la ciudad en costos de combustible y mejorarán la calidad del aire y la salud de las familias de la región a la que servimos...>"
El pedido récord permite avanzar en los objetivos centrales de la Directiva Ejecutiva recientemente firmada por el alcalde, “El Nuevo Acuerdo Verde de Los Ángeles”: incluye medidas para lograr que la flota de autobuses de Ladot esté completamente libre de emisiones a tiempo para las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año 2028.
El alcalde hizo el anuncio en el nuevo centro de mantenimiento de autobuses del Departamento de Transporte de Los Ángeles, una instalación de 12.140 metros cuadrados que cuenta con toldos de paneles solares e infraestructura de carga EV, donde es posible albergar hasta 70 autobuses a la vez.
Fuente Nexobus; Sitio Web Artículo publicado 27 de febrero de 2020.
Fuente imagen: https://beverlypress.com/


Luis E. Morell Hernández

La ciudad de Santiago de Chile recibe 120 nuevos autobuses.

La ciudad capital de Chile, Santiago, continúa renovando una parte de su parque móvil centrándose en mejorar la seguridad. La firma Subus, uno de los mayores operadores del sistema de transporte masivo urbano de Santiago, está recibiendo nuevos buses Volvo equipados con el sistema de Zonas de Seguridad que utiliza la conectividad vía GPS para reducir automáticamente la velocidad en zonas críticas.
En el año 2005, se estableció el sistema integrado de autobuses, Volvo era el mayor proveedor de vehículos. Con tecnología de punta el chasis del Volvo B8R cuenta con lo último en electrónica de a bordo; vehículos equipados con un sistema de frenos de disco electrónico, suspensión electrónica, sistema de gestión de la flota de Volvo y el I-Coaching (instructor de conducción virtual).
Además, las unidades en Chile cuentan con el sistema automático de control de velocidad, un dispositivo que utiliza la conectividad por GPS para identificar los tramos críticos, con altas tasas de accidentes, y limitar la velocidad máxima independientemente de las acciones del conductor.
Los 120 nuevos Volvos están equipados con motores que cumplen con las normas de emisiones Euro VI, las más estrictas, para cumplir con los requisitos medioambientales. "Santiago está en un valle rodeado de montañas. La ciudad tiene un enfoque importante en la reducción de emisiones, debido a la dificultad topográfica para dispersar las partículas en el aire", comenta el director de ventas estratégicas de Volvo Buses en América Latina, Sr. Alexandre Selski.

Fuente e Imagen: Nexobus; Sitio Web Artículo publicado 04 de febrero de 2020.


Luis E. Morell Hernández



Afirman que el autobús es columna vertebral para una movilidad sostenible.

Países como Alemania, Francia, Finlandia, Italia y Reino Unido, que en su conjunto representan el 64,1 por ciento del PIB y el 55,2 por ciento de la población de la Unión Europea, son algunos de las importantes del entorno europeo que ya han promulgado una legislación (o están en fase de finales de hacerlo) junto a estrategias tendientes a organizar, regular y promocionar la movilidad sostenible.
Una de ellas se la conoce como Ley de Movilidad Sostenible que, apuesta a abordar el establecimiento de un marco normativo de financiación del sector en cuestión que asegure e incentive el uso de un servicio clave de interés general, al igual que existe en otras regiones del mundo, así poder coordinar y financiar al sistema de transporte público.
Varias organizaciones del ámbito proponen que se debe ofrecer un marco regulatorio necesario para potenciar el uso del autobús, lo consideran como agente clave en acciones tendientes a mitigar la congestión, la contaminación y el cambio climático, a su vez impulsar la financiación del transporte público sumando innovación y tecnologías aplicadas hacia el mismo.
Afirman que una movilidad sostenible pasa por el impulso del autobús que, se destaca por su relativa sustentabilidad medioambiental, es modo de transporte que menos gases de efecto invernadero genera, ya que es 3,7 veces menos contaminante que el avión, 5,5 veces menos que el automóvil y un 13 por ciento menos que el tren, si bien dichos datos son relativos.
Fuente: Nexobus; Sitio Web Artículo publicado 06 de marzo de 2020.

Fuente imagen: Cronista.com (Periódico edición argentina)


Luis E. Morell Hernández.

miércoles, 1 de abril de 2020

Pandemia – Covid 2019


Estimado Visitante:

El mundo requiere en estos momentos del compromiso de cada uno de nosotros, así poder superar juntos la difícil circunstancia que nos toca atravesar como seres vivos y, pronto, volver a nuestra vida cotidiana.
La propuesta desde este pequeño espacio es “Quedate en casa” por vuestra salud; de paso disfruta del contenido que a disposición el presente Blog ofrece y brinda.
Cualquier consulta que desee hacer, por favor no dude en escribir.
Muchas gracias por su visita y los espero por aquí, las veces que guste hacerlo.
Muy cordialmente.

Luis E. Morell Hernández


jueves, 19 de marzo de 2020

Argentina; Principales medidas en relación al Covid-19.

Ante la crítica situación que vive la humanidad en su conjunto, prácticamente no hay país en el mundo que haya dejado de lado tomar medidas sobre el flagelo del Covid19, buscar atenuar su efecto y cuidar la salud de la población a nivel global es objetivo; a partir de las instrucciones que sugiere la OMS y diversos Ministerios en todos sus niveles, en cada país, es posible encontrar ciertas restricciones en diversos modos de transportes.
A saber, en Argentina, las Nuevas medidas de prevención del Covid-19 en el transporte público, en conferencia de prensa, el ministro de Transporte, Sr. Mario Meoni, anunció nuevas medidas para el transporte público destinado a cuidar y preservar la salud de los pasajeros y afianzar las prevenciones del del virus mencionado en párrafos anteriores.
Esto surge luego de las reuniones de Comité de Crisis y Prevención en la que intervienen representantes del Ministerio de Transporte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y la Provincia de Buenos Aires.
Principales medidas:
Trenes y Ómnibus (buses) de larga distancia: suspenden sus servicios desde el jueves 19/03 hasta el martes 24/03 inclusive.
Vuelos de cabotaje (domésticos): Se suspenden los servicios desde el jueves 19/03 hasta el martes 24/03 inclusive.
Ómnibus (Buses y Colectivos) como así también trenes del área de metropolitana de Buenos Aires: sólo podrán circular con pasajeros sentados desde el jueves 19/03 hasta el 31/03 de marzo. Agentes de CNRT (Comisión Nacional de Regulación de Transportes) controlarán que lo implementado se respete; ya que será posible aplicar sanciones en caso de no cumplimiento el requisito.
Es bueno tener presente que los Tickets (pasajes) adquiridos para viajar entre las fechas señalas, los mismos NO SE PIERDEN, es decir, podrán ser canjeados para una nueva fecha SIN CARGO NI PENALIDADES ALGUNA; solo entrar en contacto con la compañía correspondiente para así conocer su situación como cliente.
Rutas Nacionales (en territorio argentino): se reforzarán los controles viales en rutas nacionales por parte de diferentes organismos y CNRT, junto a las jurisdicciones, y sanitarios en lugares turísticos.
Transporte internacional de carga: En todas sus modalidades siguen activas, pero con protocolo de higiene del Ministerio de Salud para los conductores.
DICHAS DISPOSICIONES PUEDEN SUFRIR MODIFICACIONES y SER MÁS RESTRICTIVAS
• Puertos: Será solo para el ingreso de ciudadanos argentinos o residentes.
En otras jurisdicciones provinciales se está invitando a que adopten medidas similares.
Cabe señalar que todas estas medidas pueden ser modificadas en función de la evolución de la pandemia.
Fuente: Ministerio de Transportes de Argentina.
Fuente imagen: https://www.notitrans.com/

Luis E. Morell Hernández.

viernes, 4 de octubre de 2019

¿Reconocimiento facial para abonar el pasaje (ticket) del bus?


Una startup (Saffe) en cojunto con la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el Banco Santander, colaboran activamente en un proyecto piloto de Mastercard para implantar el pago biométrico en los buses de la ciudad capital española, lo cual lo convertiría en una iniciativa pionera en toda Europa.
El proyecto se ha presentado en el marco de Madrid in Motion, cuya iniciativa es del Ayuntamiento de Madrid y Barrabés que promocionan la innovación abierta enfocada a movilidad en donde Mastercard se decidió por el reconocimiento facial ideado por la startup británica Saffe.
Los desarrolladores aseguran que ‘’<...Con este sistema, para coger (abordar/ tomar) el autobús, no se necesitará salir de casa con la cartera ni con el móvil...>’’, comentan los responsables de Mastercard.
con más de un 99% de aciertos, la prueba de concepto ha sido todo un éxito, por lo tanto a partir del mes de octubre y durante seis meses, en forma gradual, un grupo de madrileños podrá probar esta experiencia en una línea de EMT, que será las que pasan por Fuencarral. Si el proyecto es exitoso, se valorará el despliegue a otras líneas de la red.
Su funcionamiento sería de la siguiente forma:
Cada pasajero (usuario) de bus de Madrid (que cuente con el presente servicio) simplemente tendrá que descargarse una aplicación móvil de EMT en la que introducirán sus datos de pago y se harán una fotografía de su rostro (‘selfie’) para poder utilizar el pago biométrico.
A partir de ese momento, una vez dentro del autobús, mostrarán su rostro a una cámara de reconocimiento que les permitirá validar instantáneamente, la identificación y la autenticación, es decir, la compra de billete y el pago del mismo en un solo gesto.
Tras varios proyectos, el mismo se engloba dentro de la idea de Mastercard para crear ciudades más sostenibles e inclusivas, esta vez en búsqueda de la identificación biométrica en contextos de movilidad.
Fuente: NEXOBUS | Viernes 20 de Septiembre de 2019 //

Luis E. Morell Hernández.

Se torna más compleja la situación en el transporte de ómnibus de larga distancia en Argentina.


La difícil situación que transita el transporte automotor de pasajeros en Argentina se agudiza por el aumento de combustibles, en donde los empresarios del rubro aseguran que evalúan tener que reducir frecuencias y destinos si es que el Gobierno no habilita una suba de tarifas, entre otras cuestiones.
Las diferentes cámaras que nuclea al sector solicitaron intervención del Poder Ejecutivo nacional argentino para evitar “<...el colapso del sistema del transporte automotor de pasajeros de larga distancia...>”
Expresaron a su vez que los servicios de buses (ómnibus) de larga distancia llegan a más de 1.600 destinos en toda Argentina y que en la actualidad transporta a más de 31 millones de pasajeros al año y, a su vez, el sector es generador de más de 15.600 puestos laborales directos y cerca de 25.000 indirectos.
<... el sector se encuentra atravesando una profunda crisis estructural por circunstancias ajenas a su administración y voluntad...>”, continúa el comunicado.
Aducen a su vez que “<… El Gobierno discrimina al transporte público, liberando el precio de los combustibles, disparando los costos y afectando a millones de pasajeros en todo el país...>”, señalan los empresarios en un comunicado.
El comunicado reclama intervención del Gobierno Nacional ante la liberación de los precios de los combustibles mayoristas o a granel: “<… Es de vital urgencia que las autoridades de Transporte, Trabajo y Producción, procedan a atender la problemática, a fin de que, por vía de los órganos competentes, se instrumenten las medidas necesarias, evitando el colapso del sistema del transporte automotor de pasajeros de larga distancia, con todo lo que ello implica...>"
Ante este reclamo, expresaron que, como prestador de Servicio Público, “<...es el Estado Nacional quien fija las reglas que regulan esta actividad tales como frecuencias, destinos y el precio del boleto (tickets)...>” y no las empresas, que ante “las cambiantes necesidades del mercado”, aseguran que quedan en desventaja frente a los otros medios de transporte.
El Sr. Gustavo Gaona, vocero de la cámara de transporte de larga distancia, en un reportaje con un canal de TV, consignó que desde la liberación del precio de los combustibles mayoristas o a granel, el valor del litro de gasoil que pagan las empresas de transporte de pasajeros de larga distancia supera incluso al de la estación de servicio.
Fuente: Diario Clarín. // Viernes 20 de septiembre de 2019 – Suplemento “Sociedad”.
Fuente de imagn: http://www.terminaldecordoba.com


Luis E. Morell Hernández.


España, Valencia aprueba el nuevo proyecto de transporte en autobús.


El nuevo contrato optimiza la actual oferta y estarán conectadas una población total de 259.710 habitantes para lo que contará con un mínimo de 20 buses que, efectuarán aproximadamente 1.583.750 kilómetros anuales.
Culminado el proceso de participación pública en el que han presentado sus propuestas ayuntamientos, mancomunidades, usuarios, entidades y empresas, la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio dio en visto bueno y ha aprobado definitivamente el proyecto de servicio público de transporte de viajeros por carretera CV-103, Valencia Metropolitana Nord-Oest.
De tal forma la Generalitat permite consolidar los tres ejes radiales de transporte actuales, con centro en València, (desde Llíria - l'Eliana, desde Bétera - Parque Tecnológico y desde Paterna), a su vez mantener o mejorar los servicios transversales de conexión interna del corredor con Bétera, Llíria y Riba-roja, con el nuevo servicio previsto.
La prestación del servicio, en total, son 9 líneas diferentes de autobús interurbano, siendo algunas de ellas con cierta variante para reforzar determinados tramos de línea, realizándose en 324 kilómetros de línea.
Como dato adicional, algunos de ellos afluentes al servicio ferroviario que Metrovalencia presta en este ámbito, y crear nuevos servicios de carácter metropolitano como el que conecta el aeropuerto con la Feria y el Palau de Congresos.
Por lo tanto, se mejorará la conexión con los principales centros sanitarios del ámbito concesional (Hospital de Llíria, Hospital Arnau de Vilanova, Hospital Intermutual Levante y el Hospital Doctor Moliner), con estaciones de la red de Metrovalencia y con distintos centros atractores como el Parque Tecnológico de Paterna, C.O. Heron City de Paterna y el C.C El Osito en l'Eliana.
La presente ordenación de los servicios forma parte del Plan en toda la Comunidad que ha realizado la Generalitat y que anunció la consejera Sra. María José Salvador en el mes de noviembre de 2017 para garantizar el transporte público en el 100% de los municipios.
Fuente: NEXOBUS // Lunes 22 de Abril de 2019 //
Fuente de imagen: www.enterat.com



Luis E. Morell Hernández.

Las soluciones de transporte libres de emisiones toman iniciativas.


La firma BYD y sus desarrollos de buses, taxis y otros vehículos eléctricos comienzan a están presentes en más de 300 ciudades de 50 países del mundo, brindando soluciones de transporte libres de emisiones; la firma han demostrado ser cada vez más reconocidas en varios países de América Latina, como ser Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay y ahora Argentina que inicia el presente camino.
En el mes de diciembre del año 2018, la misma firma lanzó 100 buses eléctricos puros BYD K9FE en la ciudad de Santiago, capital de Chile, que hasta el momento formará la mayor flota de autobuses eléctricos en América Latina.
En el mes de enero de este año, BYD ganó la licitación para proporcionar a la ciudad colombiana de Medellín la flota más grande de buses eléctricos puros en el mencionado país, constituyéndose la segunda flota más grande de la región.
Fuente: NEXOBUS // Lunes 27 de Mayo de 2019 //
Fuente de imagen: Administración y Transportes de Chile.

Luis E. Morell Hernández.

Primeros buses eléctricos puros en Argentina fabricados por la firma BYD.


Doce (12) buses eléctricos llegaron a la ciudad de Mendoza (Argentina) el pasado 23 de mayo del corriente año.
La flota de buses eléctricos puros son BYD K9, miden 12 metros de largo y están equipados con la más alta tecnología.
Dichos buses eléctricos representan la primera flota de su tipo en Argentina, lo que significa un importante hito en la electrificación del transporte público en el mencionado país.
El presente proyecto es resultado de la sinergia combinada entre el gobierno local de Mendoza, la empresa argentina de ómnibus Andesmar, el operador local de autobuses STM y la firma BYD; una alternativa de transporte más limpia y silenciosa que a su vez mejora la calidad de los servicios de transporte locales, el uso de flotas de autobuses eléctricos puede contribuir a mejorar la calidad del aire, ya que ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono en varios cientos de toneladas cada año.
Como características principales, cada bus BYD modelo K9 mide 12 metros de largo, equipados con baterías de fosfato de hierro patentadas, no tóxicas e ignífugas, motores eléctricos acoplados en las ruedas y frenos regenerativos, disponen de aire acondicionado, asientos más cómodos y baterías capaces de ofrecer un rango de conducción (autonomía) suficiente con una sola carga.
Fuente: NEXOBUS // Lunes 27 de Mayo de 2019 //
Fuente de imagen: http://www.losandes.com.ar

Luis E. Morell Hernández.


jueves, 16 de febrero de 2017

“Los Nombres de las Empresas; desde las “Diligencias” hasta los “Doble Pisos”…

En esta oportunidad, continuando con el interesante y valioso artículo publicado en el año 2003 por Sr. Aníbal Trasmonte, 3/2003, inicio un nuevo artículo sobre “Los Nombres de las Empresas; desde las “Diligencias” hasta los “Doble Pisos”…
Es de destacar la presencia femenina como fuente de inspiración para fundar y darle nombre a una transportadora… Veamos; La mensajería “Ninfas del Plata”, unía en el año 1859 las ciudades de Buenos Aires con Azul. En el año 1944, en Buenos Aires solicitaba el permiso para circular “La Femenil”, durante el año 1950 circulaba por Santa Fe la firma transportadora “La Buena Moza”. Unos cuantos años posteriores, pero si mucho antes de la gran creación de Sr. Quino, en la ciudad de Córdoba circulaba la empresa “Mafalda”, pero… no fue la única hay muchas más; haciendo referencia a la presencia femenina,es así como encontramos a “La Lita”, “La Norma”, “La Sarita”, “Silvia”, “Silvita”, “Dionisia”; siendo tan particular el caso, que en los últimos años han surgido varias empresas de turismo con nombres de mujer, es así como encontramos a “Turismo Carina”, “Patricia Bus”… incluso, varias de ellas “hablando en inglés”:“Myriam New Time”, “Paola New Style”, “Yessica Tour”, “Josefina’s Bus”.
Otros casos muy particulares de empresas de autotransportes, como ser, “La Niña”, cuyo nombre era así por unir el pueblo homónimo con la ciudad de 9 de Julio (Provincia de Buenos Aires), “La Beba” -un caso muy similar al anterior, entre las localidades de Rojas y Ferré (Provincia de Buenos Aires), “La Angelita”, de la ciudad de Villa Ángela (Provincia del Chaco), en estos casos recientemente mencionados, son excepción por ser denominaciones de carácter regional.
Los nombres extranjeros siempre dieron su presente en las empresas de transporte, es así como en el siglo XIX, las compañías ferroviarias y tranviarias de capitales ingleses, belgas o franceses se acriollaron enseguida y fue así como existieron, “The Grand National Tramways Co. Ltd.”pasó a ser la “Gran Nacional”, la “Great Southern Railway Co. Ltd.”dejó paso al “Ferro Carril del Sud”,etc.
Avanzado el siglo XX, raramente encontramos la utilización de anglicismos pero en el año 1935, “American Express” no era una tarjeta de crédito sino una línea de micros entre las ciudades de Mar del Plata y Balcarce. En la Provincia de Santa Cruz se fundó la Coop. de Trabajo y Transp. de Pasajeros “Sportman” Ltda.Mucho después, allá por los años ’80, un descontextualizado “Expreso Love”circulaba con sus líneas urbanas por los partidos bonaerenses de San Vicente y Almirante Brown.
La globalización de fin de siglo instauró el idioma inglés y es así como prácticamente se adueñó de varios rubros..., obviamente que el transporte no estuvo ajeno al mismo y esta variable fue adoptada en especial por empresas de turismo, viajes contratados y charters.
Veamos algunos ejemplos de empresas de larga distancia que añadieron vocablos tales como el “New Time”o “New Style”a sus servicios “First Class”... Mientras que el “Ómnibus” dejó paso al “Bus”, el “Expreso” mutó por“Express” y lo que antes denominábamos “combi” ahora es“van”...El servicio diferencial de la línea 57 -Empresa Atlántida-, que une el barrio porteño de Palermo con los barrios privados de la localidad de Pilar (al norte de la ciudad de Buenos Aires), reivindicó al viejo Expreso Pilar convirtiéndose a la nueva moda:“Pilar Express”…
Una larga lista de nombres importados fue creciendo en los últimos años, llegando al caso como: “Best Seller Tours”, “California Van’s”, “Free Way”, “Good Times Business & Fun”, “Master Bus”, “Saint Mary’s Tours”, “Pool Express”, “Path & Way Charters”, “Sunrise”, “Sunday”… También se fusionan las culturas en nombres como “All Patagonia”o “Limay Travel”.
Fuente: Texto Original de Aníbal Trasmonte; Marzo de 2003. http://www.busarg.com.ar/nombres.htm.
Escrito y adaptado por Luis E. Morell Hernández.
Derechos reservados. La reproducción total o parcial de esta nota se autoriza con la expresa condición de citar autor y fuente (Aníbal Trasmonte y Luis E. Morell Hernández.)
Fuente de imagen: Busespatagonicos - Omnibus-Brasil.
 Luisem.-